Cuando desarrollamos documentos como el BEP o simplemente estamos comprobando el nivel de detalle de un modelo BIM, necesitamos tablas de consulta y check list para cada elemento, desarrollar esta tarea (compleja y bastante lenta) es labor normalmente del BIM Manager o en su defecto del coordinador de proyectos.
En ocasiones la labor de planificación, no es tomada con la importancia que debería y eso suele recaer de forma negativa, tanto en la calidad como en los tiempos de entrega de los proyectos.
Para hacer más sencilla está tarea de creación del BEP o simplemente revisión de un modelo como ya comentábamos vamos a explicar una rutina que puede ayudarnos mucho en la tarea.
Qué software necesitamos
- Programa modelado BIM (Autodesk Revit)
- Excel
- Trello
- Una base de precios y descripciones de unidades y elementos de obra.
Para hacer la analogía a los lod se utilizará la publicación de BIMforum.
La clasificación para designar los capítulos y elementos ha sido Uniformat y a continuación veremos cómo usar trello para crear la página interactiva.
Podemos acceder al tablero de trello que se ha creado para este ejemplo desde el siguiente enlace.
https://trello.com/b/W8t7irzS/a10cimentacionesprofundaspilotes
En una columna inicial tenemos el elemento a clasificar o validar según sus características en referencia al LOD representado en el proyecto.
El resto de columnas representan el LOD del objeto y desde allí podremos verificar si cumplen los requisitos o no.
¿Qué datos encontraremos asociados al objeto de la primera columna?
En este caso tenemos mucha información asociada a la tarjeta de la familia:
A10_CPI_Pilote de desplazamiento con azuche
1º Descripción: en este apartado tenemos la descripción completa o epígrafe de la partida de medición, asociada al objeto BIM del proyecto
2º Aprobado: Este campo será verificado cuando se complete al 100% el campo 4º y confirmará que el objeto cumple los requisitos en el proyecto para considerarse de un LOD 400 (para la fase del proyecto de ejecución)
3º Adjuntos: En este campo veremos los ficheros adjuntos en este caso el precio unitario descompuesto de la unidad de obra en formato Excel y una imagen genérica de la partida.
4º Checklist: En este campo tenemos un checklist de comprobación que iremos activando según corresponda el nivel de detalle del elemento introducido en el proyecto a revisar. Cuando se haya llegado al 100% podremos activar la casilla 2º de aprobado.
¿Qué datos encontraremos asociados en el resto de columnas?
El resto de columnas como ya hemos comentado hace referencia la LOD del objeto pasando desde el LOD 100 hasta el 400.
Cada tarjeta de LOD tiene las condiciones requeridas en la guía de BIM fórum, veamos como ejemplo el LOD 300 de la familia A10_CPI_Pilote de desplazamiento con azuche
Si hacemos clic sobre la tarjeta anteriormente mencionada tendremos los siguientes datos.
1º Descripción: en este apartado tenemos la descripción de los requisitos a cumplir por el objeto para que podamos considerarlo con el LOD estipulado según el documento de BIMforum.
2º Aprobado: Este campo será verificado cuando se complete al 100% el campo 4º y confirmará que el objeto cumple los requisitos en el proyecto para considerarse de un LOD XXX
3º Adjuntos: En este campo veremos que el fichero adjunto es imagen genérica de la partida correspondiente al LOD.
4º Checklist: En este campo tenemos un checklist de comprobación que iremos activando según se verifique la información del elemento introducido en el proyecto a revisar. Cuando se haya llegado al 100% podremos activar la casilla 2º de aprobado.
Vincular familias de Revit con tarjetas de Trello
Este apartado es fundamental para poder tener un flujo de trabajo consistente y eficaz.
Cada elemento representado en la primera columna está vinculado con una familia de Revit para poder abrir la url de la tarjeta de forma automática desde el propio software de modelado BIM.
Todos estos recursos y muchos más estarán disponibles en www.bimplanner.es